Nuestro trabajo y recomendaciones se hacen pensando siempre en nuestros clientes, ya que no recibimos pagos o comisiones de ninguna institución financiera. Esto evita el conflicto de interés.
¿Cómo cobra Resulta?
Se realiza un cálculo sobre el valor cartera promedio y se aplica el porcentaje previamente acordado con el cliente, esto se hará de manera mensual.
¿Resulta custodia mi dinero?
No, cada uno de nuestros clientes mantiene depositados sus recursos en alguna de las instituciones financieras del País. Resulta solo tiene el mandato en cuanto a la Gestión de los recursos.
¿Resulta puede disponer de mi dinero?
No, los recursos monetarios se encuentran depositados en cada Institución en la cual nuestros clientes han decidido depositar sus recursos y los retiros solo se harán a las cuentas autorizadas por nuestros clientes en sus respectivos contratos.
¿Hay un periodo obligado para estar con Resulta?
No existe período de permanencia, ni penalizaciones al momento de terminar el contrato.
¿Qué disponibilidad tengo de mis recursos?
Previa instrucción por escrito, llamada o correo electrónico se procede a la venta y se depositan los recursos en la cuenta de cheques del cliente.
¿Mi ejecutivo en Resulta siempre está disponible?
Nuestro modelo de atención al cliente nos mantiene siempre en contacto directo las 24/7.
¿Cómo personaliza Resulta mi inversión?
•Mediante la aplicación de un cuestionario.
• Determinamos el Perfil del cliente y de esta manera personalizamos su inversión.
¿Porqué medio puedo contactarlos?
A través de nuestros teléfonos para agendar una cita.
¿Con cuantos intermediarios trabaja Resulta?
Actualmente trabajamos con nueve Intermediarios financieros.
¿Cómo se toman las decisiones de Inversión?
Existe un Comité de Inversión que se reúne diariamente y se toman las decisiones estratégicas. Dentro de sus funciones están:
• Analizar de manera pormenorizada cada uno de los instrumentos que integrarán la cartera de los clientes, tanto de deuda como de renta variable.
• Determinar si los instrumentos de inversión se encuentran dentro de los parámetros de riesgo-rendimiento establecidos en las políticas de inversión.
•Cumplir con la evaluación de razonabilidad de las recomendaciones.
•Seguimiento en la instrumentación de las decisiones de inversión.
•Establecer los limites máximos y minimos por instrumento y mercado, así como los plazos promedios ponderados en las carteras.
•Establecer los vínculos con los Asesores Externos que podrán brindar apoyo al Comité en sus funciones de Análisis e Inversión.
•Determinar los benchmarks que funcionará para las carteras de Deuda y Variable.